Taller de compostaje doméstico
El compostaje es el proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura) para obtener un abono natural para aportar nutrientes a la tierra. Los residuos orgánicos urbanos son muy perjudiciales para el medio ambiente porque causan aumento en las emisiones de CO2, en el caso de Bolivia porque como no son separados para ser tratados de forma diferenciada solo contribuyen al colapso de los vertederos. Entonces, pensar en realizar “compostaje domestico” es decir procesar los residuos orgánicos en tu casa o departamento es una manera de reducir los residuos urbanos que se añaden a los vertederos.
Con la técnica del compostaje se acelera el proceso natural de la descomposición que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismos para transformarse en nutrientes para las plantas.
¿Por qué hacer compostaje en casa?
– Podemos reducir casi a la mitad nuestra basura
– Hagamos un abono de alta calidad para las plantas de nuestro jardín
Te invitamos a inscribirte a la Segunda sesión el sábado 19 de septiembre
– Introducción en el tema de lombricultura
– Respuestas a dudas y preguntas de los participantes que armaron su compostera después de la primera sesión
– Demostración de lombricultura a pequeña escala dentro la casa, incluyendo una demostración de la cosecha de humus de lombriz
Aporte voluntario para la entrega de víveres a las señoras de los proyectos de la fundación Alerta Verde (familias de la zona sud con un pequeño huerto familiar). Aporte sugerido 20Bs. Cuenta a nombre de Arnold Brouwer en el BNB caja de ahorro 3500669704 CE (cedula de extranjero) 0013084. Deberas mandar el comprobante al número 70721228.
Sobre los talleristas

Erika Patricia Pérez Sánchez, es ingeniera agrónoma con estudios en la UMSS y una especialidad sobre manejo de proyectos desarrollado en Alemania. Trabaja desde el 2009 hasta la fecha como técnico capacitador en la Fundación Alerta Verde, especialmente dentro el componente Unidades Educativas, capacitando semanalmente de manera teórica y practica a alumnos, profesores y padres de familia de varias Unidades Educativas ubicadas en distintos lugares de la ciudad de Cochabamba. Realiza también el desarrollo de diferentes materiales didácticos para la fundación, enfocado a la horticultura orgánica, medio ambiente, nutrición y alimentación sana.

Arnold Brouwer es ingeniero ambiental de Holanda que vive en Bolivia desde el 2006. Trabaja desde este entonces como encargado de la Fundación Alerta Verde en proyectos de educación ambiental basados sobre todo en huertos escolares con Unidades Educativas y huertos familiares con familias en Cochabamba. A través del huerto escolar los alumnos aprenden cómo producir verduras con sus propias manos promocionando siempre la instalación de huertos urbanos en casa. Alcanzó a trabajar con más de 50 Unidades Educativas. Desde el 2008 también trabaja de manera directa con familias con el modelo de huerto “el huerto pie cuadrado”. Es dueño del huerto urbano “El Buen Vecino”, cuya producción tiene el sello ecológico SPG y se comercializa (normalmente) en la ECO Feria los días miércoles por la mañana.
La Fundación Alerta Verde tiene 14 años de experiencias de trabajo con huertos escolares y huertos familiares. Compostaje siempre has ido parte del programa de enseñanza por su alto valor medio ambiental tanto en la reducción de residuos sólidos como la preparación de un abono de alta calidad.
Donde antes la tierra del molle, del algarrobo o la bosta de los animales de granja fueron los abonos que estaban a la mano para los huertos familiares hoy en día compostaje es básicamente la única opción de obtener un buen abono dentro la ciudad para el manejo de los huertos urbanos.
Liberamos la primera sesión del 5 de septiembre: