Mentes asimétricas y vidas imperialistas en el Siglo XXI
Dentro del Ciclo de Conversatorios para Transiciones en la Aldea Global
Jueves 7 de abril de 18:00 a 19:30 Colombia y Perú / 19:00 a 20:30 Bolivia
¿Quiénes determinan las normas y reglas que definen las relaciones internacionales? Los acuerdos de libre comercio, las reglamentaciones de patentes y la propiedad intelectual o la «designación» del Sur Global de ser el proveedor de materias primas, se negocian entre políticos y empresarios. Sin embargo, los que tienen que manejar las consecuencias de estas decisiones, no tienen ningún derecho de opinar. Por lo tanto, en muchos casos se convierten en víctimas de la explotación – no sólo de sus recursos naturales y materiales, sino también de conocimientos ancestrales. De esta manera, la industria farmacéutica o los institutos académicos se apropian de la sabiduría y de las tradiciones de pueblos originarios sin darles algún beneficio o mencionar su derecho de autor. En este seminario web, mostraremos las estructuras asimétricas en las cuales se base el sistema del «extractivismo de saberes» y preguntaremos cómo se pueden romper.
Estamos muy felices de contar con la participación de la socióloga colombiana Olga Lucia Castillo. profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana en Bogotá. En su insumo, nos va a hablar sobre la literatura que menciona la mentalidad imperialista y la asimetría de las relaciones Norte-Sur, pero sobre todo sobre cómo y cuándo se percibe dicha asimetría en la vida cotidiana.
Puedes seguir el conversatorio en el siguiente enlace: