Cada vez más población, las ciudades colapsan y no hay vivienda digna para todas y todos. ¿Cuál es el eslogan más acertado para la metropolización: Vida digna o sálvense quien pueda? Caminos hacia la ciudad que ofrece vida a todas y todos.
Todas las experiencias

JARILLAS Y TEJIDO SOCIAL
Las Jarillas, en otras partes más conocidas como caña brava es un carrizo que suele crecer en las orillas pantanosas de ríos. Tlacotal, nombre náhuatl para lugar donde crecen las jarillas, es una colonia en Iztacalco, una de las alcaldías en el sur este de la ciudad de México. El río Miramontes, en aquel entonces […]

Transiciones en Tiempos de la Pandemia
Todo empezó cuando la Fundación Muyu Chakana, en plena pandemia decide no poner curitas a las heridas más grandes o sea entregar semillas nativas y fomentar huertas familiares en vez de repartir canastas de comida. Huertas y semillas nativas que cambian vidas, jóvenes expandilleros e indígenas en vías de convertirse en semilleristas y permacultores, comprendiendo […]

Las mujeres en las laderas, construyendo ciudad
La adaptación al cambio climático y la resiliencia ante riesgos tiene rostro de mujer. En los barrios de El Alto y en las laderas de La Paz son las mujeres quienes no solo se capacitan en gestión de riesgo sino que se convierten en constructoras de sistemas de cosecha de agua de lluvia. Son ELLAS […]

A mi si me toca
En la Loma del Esmeraldal, sector de Envigado en el Valle del Aburra, la densificación urbanística, producto de la tergiversación de la normativa para facilitar licencias de construcción provocó una respuesta desde la ciudadanía. Resistencia y propuestas recuperaron terrenos dispuestos para la construcción y convertirlos en espacios públicos, mejorando la calidad de vida.

Arte Urbano Juvenil: estilo de vida y una forma diferente de pensar las cosas
La cultura Hip Hop con el BreakDance y otras artes escénicas se convierten en estilos de vida y en formas de pensar para los jóvenes en los diferentes distritos de Lima. Manifestaciones culturales que logran transformar la estigmatización que la sociedad civil había generado.

En el nombre del progreso o del reclamo de ser tomado en cuenta
«Nunca nos negamos a la construcción del tren pero no al precio del desarraigo» cuenta Margarita Monforte, presidenta de la Asociación Quinta Virgen del Carmen del Quinto Patio, el proceso de lucha de cuarenta familias en el centro de Lima de hacer valer sus derechos ante el megaproyecto del tren eléctrico como medio de transporte […]

Cerros Urbanos
Asentamientos humanos como el de Virgen de la Candelaria en la periferia de Lima son un fenómeno muy frecuente en las grandes ciudades. Familias de escasos recursos buscan un lugar donde vivir cerca de las aparentes oportunidades económicas y educativas de la metrópoli.

Vídeo «Baños secos ecológicos»
Baños secos se constituyen en una solución amigable en términos ambientales y económicos, atrayendo la inversión pública.

Rendir cuentas
Rendir cuentas por parte de las autoridades públicas cumpliendo los protocolos de transparencia son, muchas veces el resultado de la presión perseverante que ejercen sectores dinámicos de la sociedad civil en el contexto local; es, a veces el único camino viable para alcanzar calidad en los servicios públicos.

Huertos urbanos – en el camino para construir comunidad
La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los hechos es negado a muchas familias, viviendo en condiciones habitacionales precarias, sin acceso a servicios básicos e invisibilizadas en sus justas demandas. Esta dura realidad llevó a un grupo de inquilinos de Cochabamba a soñar con la posibilidad de […]