El reto es conectarse a partir de la autonomía propia: en lo energético y en lo mental. Autonomía energética basada en fuentes renovables y de forma descentralizada.
Todas las experiencias

Las mujeres en las laderas, construyendo ciudad
La adaptación al cambio climático y la resiliencia ante riesgos tiene rostro de mujer. En los barrios de El Alto y en las laderas de La Paz son las mujeres quienes no solo se capacitan en gestión de riesgo sino que se convierten en constructoras de sistemas de cosecha de agua de lluvia. Son ELLAS […]

Energía llano adentro
Durante más de diez años los llanos de la Orinoquía de Colombia han sido teatro de operación del conflicto armado y dominio, primero de la guerrilla y luego de grupos paramilitares. La violencia obligó a la población a cultivar la hoja de coca y procesar cocaína. Muchas personas fueron asesinadas, familias enteras abandonaron sus fincas […]
Donde la energía fluye
AulaViva Tropical una finca en el Meta – Colombia es un modelo agro-energético. Agua, sol, biomasa y microorganismos son aprovechados, de forma amigable para generar energía. El balance energético es rotundamente positivo. El enfoque incorpora también lógicas colaborativas y reciprocas, viables a pesar de (¿o justamente por?) la escasez monetaria. AulaViva Tropical es un sitio […]
En la finca no hay desechos
Hay muchas familias campesinas que incorporan diferentes técnicas y manejos logrando de esta manera convertir desechos en materia prima, optimizando el uso de los recursos. La implementación y uso de biodigestores se constituye con frecuencia en un paso importante en el camino hacia la finca agroecológica.