Daños socio – ambientales no son tomados en cuenta por las industrias y economías extractivistas cuando calculan sus ganancias. Ante esto hay movimiento: historias reales de resistencia proactiva y de un desarrollo por la vida.
Todas las experiencias

Sembrar agua y reciprocidad en el territorio
“La papa esta triste” – esta frase escuchamos con frecuencia en nuestra gira por el área rural de Chinchero, cerca de Cusco, Perú. El estrés hídrico no deja opción; las comunidades rurales, por la necesidad de adaptar la gestión del agua ante la crisis climática empezaron a sembrar agua: Pero para que esta resiliencia no […]

Gas para todos
Darío Estrada nacido en Tumaco, Colombia, siempre ha tenido un interés muy sentido por todo lo relacionado con la generación de energía. Durante la pandemia, en uno de esos ratos libres navegando por internet y mirando un video de alguien que generaba gas con agua potable, le cambió la vida a Darío: “¡Gas para todos!”. […]

La Bestia y la Bella: Extractivismo y Buen Vivir
El tentáculo del extractivismo minero se ha hecho presente en la región suroeste de Antioquia; pero gracias a la resistencia desde la defensa del territorio, la avaricia depredadora no ha logrado hasta la fecha salir con lo suyo. La resistencia va a la par con una dinámica de regeneración rumbo al buen vivir y al […]

Mi casa es el río
La vida de Jules gira en torno al kayak y a los ríos, las venas del territorio. Comparte sus descubrimientos, desde la armonía con la naturaleza hasta el relato del río sobre las tragedias del desarrollo. Su emprendimiento de turismo con inspiración socioambiental forma parte de una telaraña con diferentes hilos de acciones que con […]

La naturaleza funciona diferente al supermercado
Comer es un acto político. La agricultura solidaria, practicada bajo el nombre de SoLaWi en Alemania, también en otros países europeos es una posibilidad de vivir en coherencia con esta convicción. Una granja y un grupo de familias forman una comunidad económica que se preocupa por las personas y el medio ambiente, produciendo alimentos limpios, […]

Las mujeres en las laderas, construyendo ciudad
La adaptación al cambio climático y la resiliencia ante riesgos tiene rostro de mujer. En los barrios de El Alto y en las laderas de La Paz son las mujeres quienes no solo se capacitan en gestión de riesgo sino que se convierten en constructoras de sistemas de cosecha de agua de lluvia. Son ELLAS […]

ABCdario: Aula Bosque Convivencia
Bosque Escuela Pambiliño, proyecto de vida de una familia en el bosque tropical del Chocó Ecuatoriano. Una simbiosis entre restauración y sostenibilidad del bosque y una educación alternativa al desarrollo.

Chocolate y algo más
Una finca en el bosque tropical del Chocó Ecuatoriano, cultivando cacao orgánico y produciendo deliciosas barras de chocolate, dedicando el noventa por ciento del terreno a la conservación y recuperación del ecosistema. Justicia social y sostenibilidad ecológica, economía circular y colaborativa, quiebres de paradigmas que abren nuevos caminos.

Defensa del agua y de la vida – resistencia como alternativa
La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de los territorios a grandes empresas mineras por parte del gobierno colombiano. Las autoridades ambientales han generado y modificado normas para dar un viso de legitimidad a las medidas extractivistas y cortoplacistas que adoptan. La plataforma cívica en lugar de […]
Donde la energía fluye
AulaViva Tropical una finca en el Meta – Colombia es un modelo agro-energético. Agua, sol, biomasa y microorganismos son aprovechados, de forma amigable para generar energía. El balance energético es rotundamente positivo. El enfoque incorpora también lógicas colaborativas y reciprocas, viables a pesar de (¿o justamente por?) la escasez monetaria. AulaViva Tropical es un sitio […]
¿De qué desarrollo estamos hablando?
La experiencia del territorio indígena Tacana II y su organización, en plena Amazonía boliviana es un testimonio fiel de posibilidades para defender su visión de desarrollo ante amenazas del extractivismo. Se trata de una resistencia con diálogo y propuesta, haciendo valer sus derechos, negociando la coexistencia con lógicas de desarrollo distintas. Cuando visiones […]
En contravía al futuro
Yasuní, un parque en una zona selvática apartada situada en la Amazonía ecuatoriana se ha convertido en icono internacional de la lucha ciudadana a favor de la vida, de la biodiversidad y de la naturaleza como sujeto de derecho. YASunidos es un colectivo abierto de jóvenes quienes se hicieron a esta tarea.