Comer es un acto político. Nadie nos obliga a comer lo que comemos. Es decisión de cada quien. Pero acceder a alimentos sanos no siempre es fácil, tampoco económico. Son otros obstáculos los que enfrentan productoras y productores para alcanzar con sus alimentos orgánicos nuestra mesa.
Todas las experiencias

MENTHI GOYO
El Valle del Mezquital, en el altiplano mexicano arriba de dos mil metros de altura, a 4 horas de viaje al norte de la ciudad de México, ha sido durante siglos la zona de producción más importante del aguamiel, el jugo dulce cosechado de magueyes, apreciada desde los tiempos del Imperio azteca. El clima, con […]

Sembrar agua y reciprocidad en el territorio
“La papa esta triste” – esta frase escuchamos con frecuencia en nuestra gira por el área rural de Chinchero, cerca de Cusco, Perú. El estrés hídrico no deja opción; las comunidades rurales, por la necesidad de adaptar la gestión del agua ante la crisis climática empezaron a sembrar agua: Pero para que esta resiliencia no […]

Transiciones en Tiempos de la Pandemia
Todo empezó cuando la Fundación Muyu Chakana, en plena pandemia decide no poner curitas a las heridas más grandes o sea entregar semillas nativas y fomentar huertas familiares en vez de repartir canastas de comida. Huertas y semillas nativas que cambian vidas, jóvenes expandilleros e indígenas en vías de convertirse en semilleristas y permacultores, comprendiendo […]

La naturaleza funciona diferente al supermercado
Comer es un acto político. La agricultura solidaria, practicada bajo el nombre de SoLaWi en Alemania, también en otros países europeos es una posibilidad de vivir en coherencia con esta convicción. Una granja y un grupo de familias forman una comunidad económica que se preocupa por las personas y el medio ambiente, produciendo alimentos limpios, […]

Un futuro sostenible desde la práctica
Hace 15 años nace en Ecuador la Red de Guardianes de Semillas, una colectividad con relaciones horizontales plenas, que se dedica al rescate de semillas nativas. Se encuentra un cúmulo de experiencias y prácticas alternativas. Su común denominador: construir el futuro en el presente. Les invitamos a escuchar la exposición «De alternativas, de lo local […]

El mercado es el vecindario
La producción de una pequeña lechería familiar, resultado de un proceso de asentamiento con obstáculos, se ha convertido en la base sólida de una existencia familiar. Después de una fase de experimentación en el procesamiento de la leche y la comercialización de los derivados, se ha priorizado la venta de yogurt en el entorno inmediato.

Sistema participativo de Garantía ECO Feria
El sistema participativo de garantía de ECO Feria es un mecanismo de acreditación participativa al alcance de pequeños productores, facilitando la venta de productos alimenticios ecológicos, beneficiando a la agricultura familiar y otros actores de la economía social solidaria al igual que al consumidor.

Hay algo más que el mercado
Familias campesinas se convencieron de la agroecología. Sus fincas son plenamente agroecológicas y las personas son promotores de la causa agroecológica. Han logrado canales de comercialización alternativos. Los contratiempos del mercado no han cambiado su convicción pues para las personas, el mercado y la parte económica no es lo más importante.

Producir con el bosque
El manejo de parcelas con sistemas agroforestales demanda convicción y un trabajo continuo de cuidado. La situación en la que viven actualmente productores pioneros de sistemas agroforestales amazónicos demuestra que viven bien, produciendo con el bosque y sin la necesidad de seguir chaqueando y quemando la vegetación.