Resistencia y alternativas, caminos complementarios en la superación de la lógica del desarrollo actual, transformando paradigmas.
Todas las experiencias

¿QUÉ ESTAMOS LLAMADOS A SER?
De la Lore y del Feli, de estos dos personajes, con sus hijos Sara y Juan trata esta experiencia motivadora que gira en torno al reto que todos conocemos en nuestras vidas, en la búsqueda de la respuesta al ¿qué estamos llamados a ser? Luego de un brevísimo intermedio en la vida convencional, Lorena y […]

CRIANZA MUTUA
En Catachilla y Rancho Nuevo, dos comunidades del municipio de Santivañez, Cochabamba – Bolivia, un grupo de personas por medio de sus huertos agroecoforestales familiares logra adaptarse a la crisis climática y, particularmente al estrés hídrico extremo. Como colectividad marca una ruta de crianza mutua, basado en el “aprender enseñando y enseñar aprendiendo”; recuperando desde […]
![Almanaque_del_Futuro_46_web[1]_page-0001 Almanaque_del_Futuro_46_web[1]_page-0001](https://www.almanaquedelfuturo.com/wp-content/uploads/2023/07/Almanaque_del_Futuro_46_web1_page-0001.jpg)
El sol quema gratis
En el altiplano, al norte de la capital mexicana, hay sol durante todo el día y esto más de trescientos días al año. Gregorio, cuando vino de Alemania a prestar un año social en la diócesis de Tula, no conocía sino el clima de su tierra natal. Para el joven se convirtió en un reto […]

JARILLAS Y TEJIDO SOCIAL
Las Jarillas, en otras partes más conocidas como caña brava es un carrizo que suele crecer en las orillas pantanosas de ríos. Tlacotal, nombre náhuatl para lugar donde crecen las jarillas, es una colonia en Iztacalco, una de las alcaldías en el sur este de la ciudad de México. El río Miramontes, en aquel entonces […]

MENTHI GOYO
El Valle del Mezquital, en el altiplano mexicano arriba de dos mil metros de altura, a 4 horas de viaje al norte de la ciudad de México, ha sido durante siglos la zona de producción más importante del aguamiel, el jugo dulce cosechado de magueyes, apreciada desde los tiempos del Imperio azteca. El clima, con […]

Sembrar agua y reciprocidad en el territorio
“La papa esta triste” – esta frase escuchamos con frecuencia en nuestra gira por el área rural de Chinchero, cerca de Cusco, Perú. El estrés hídrico no deja opción; las comunidades rurales, por la necesidad de adaptar la gestión del agua ante la crisis climática empezaron a sembrar agua: Pero para que esta resiliencia no […]

La Bestia y la Bella: Extractivismo y Buen Vivir
El tentáculo del extractivismo minero se ha hecho presente en la región suroeste de Antioquia; pero gracias a la resistencia desde la defensa del territorio, la avaricia depredadora no ha logrado hasta la fecha salir con lo suyo. La resistencia va a la par con una dinámica de regeneración rumbo al buen vivir y al […]

El inicio de toda vida
El reto de garantizar el derecho a una salud intercultural, reflejado por la lucha y persistencia de Jambi Mascari, organización de parteras ancestrales Kiwchas de Cotacachi que forma parte del consejo de salud ancestral Hampik Warmikuna muestra cuan relevante y bondadoso es esta lucha reivindicativa para el bien común de todxs, más allá de las […]

Como saber a dónde ir sin saber de donde soy
Comprender y contar la historia sin la ceguera de la segregación y hasta anulación étnico-clasista es posiblemente el logro más importante de la Fundación Quito Eterno. En sus recorridos pedagógicos por el centro histórico de Quito, el colectivo narra la memoria histórica mediante sus personajes de una manera distinta. De esta manera muchas personas viven […]

Mi casa es el río
La vida de Jules gira en torno al kayak y a los ríos, las venas del territorio. Comparte sus descubrimientos, desde la armonía con la naturaleza hasta el relato del río sobre las tragedias del desarrollo. Su emprendimiento de turismo con inspiración socioambiental forma parte de una telaraña con diferentes hilos de acciones que con […]