Grupo Interuniversitario “Transiciones y De(s)colonización”
Sobre el grupo:
La academia también tiene que de(s)colonizar sus saberes, para alcanzar un espacio transcultural que incluya a todas (os) asumiendo su papel en animar y motivar a procesos de transición hacia una transformación modular rumbo al futuro…en el hoy y ahora. Estudiantes y docentes de diferentes universidades (Centro de investigación Economía Solidaria UniSanGil / Colombia, CESU – UMSS Cochabamba/ Bolivia, ZILAS KU Eichstaett-Ingolstadt y Geografía U Goettingen / Alemania) dieron inicio a este espacio de debate y sinergia.
Mauricio Gnecco « Campus Universitas »
El CESU – UMSS « Entre el desarrollo y la transformación, de conocimientos y cosmocimientos »
Un conversatorio dirigido por el CESU – UMSS realizado en agosto del 2021
¿Cómo volver más atractivo el tema de « Transiciones »?
Transiciones – asuntos en común y particularidades en el sur y norte
Espacios de transformacion: Iniciativas Locales para el cambio socioecológico
En la reunión del 23 de septiembre del Grupo Interuniversitario se contó con la exposición de – Transformaciones socio-ecológicas en el Norte Global (Gotinga –Alemania) para generar un debate posterior.
“Alter Economías”
Tania Ricaldi Arévalo (CESU-UMSS/GTCCJ-Bolivia) compartió con el grupo las propuestas de “Alter Economías” o Economías transformadoras que reivindican la reorganización socioeconómica, que introducen puntos de crítica sobre el marco económico dominante y formulan propuestas de cambio socioeconómico (teórico y práctico)
Baja aquí la presentación completa de Alter Economías
Reflexiones del grupo interuniversitario sobre “Alter Economías”
Descentralización de la producción del conocimiento
Exposición y Debate Descentralización de la producción del conocimiento: el caso de una investigación sobre la producción de medios propios de comunicación en el movimiento indígena del Cauca, Colombia