La Tercera Revolución Industrial: la retórica actual del capitalismo lateral
A fin de fomentar una reflexión sobre política energética buscaremos ejemplificar al menos parte de lo que está en juego con dos narrativas opuestas, entre cuyos extremos se abren múltiples alternativas que requieren decisiones de política tecnológica. Por sus consecuencias e implicancias, tales decisiones afectan a todos y deberían pasar por un proceso de democratización; y por lo mismo, debería acompañarse de un proceso de educación tecnológica hacia un cambio de actitud en nuestras prácticas sociotécnicas, para encaminarlas hacia la convivencia pacífica entre los hombres, las sociedades y el medio ambiente.
La primera narrativa será la del capitalismo lateral propuesto por J. Rifkin para avanzar hacia nuevas prácticas culturales y un nuevo modelo de negocios basado en las energías distribuidas, a lo que hará referencia de modo general como “Tercera Revolución Industrial” (TRI). La segunda será la propuesta de acción mínima defendida por M. Fukuoka (1913-2008) para alcanzar la permacultura, o la cultura de sustentabilidad permanente. En este segundo caso también alcanzaríamos una era pos-carbono, pero por medio de una sociedad de baja tecnología, basada en la agricultura natural.
Descarga el documento aquí Hipertextos_no.1.59-90 (1)