¿Cómo podemos hacer para no volver “a lo mismo” en la fase postpandemia?
Es la pregunta que hemos planteado a diferentes activistas, investigadores, amigos, etc. Nuestro objetivo es escuchar las diversas opiniones sobre los desafíos post conoravirus, rescatando la utopía durante la cuarentena sobre el respiro a la naturaleza ante la desaceleración de las actividades de una sociedad de consumo.
“hay que buscar alternativas, yo creo que muchas ya las hemos ido adaptando en estos dias de enclaustramiento….invitados los que quieran a visitarnos aquí en Saavedra (Santa Cruz) al museo de azúcar de caña llamado El Paraiso”
Adriana Montero, , Coordinadora Nacional del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ Bolivia) y Directora del Incade Montero.
Plantas medicinales para mejorar el sistema inmunológico
Isabella nos explica sobre el uso de algunas plantas medicinales de fácil acceso en Bolivia, para utilizar en este tiempo en el que necesitamos fortalecer el sistema inmunológico. Estamos muy felices de recibir contribuciones de los más jóvenes de nuestros seguidores.
Consumo la clave de los desafios Post Pandemia
Pedro Guzmán es estudiante de la maestría de manejo de recursos naturales y desarrollo de la Universidad Tecnológica de Colonia, fue parte de la coordinación nacional de la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF, la coalición de los pueblos por la soberanía alimentaria PCFS y el movimiento agroecológico para américa latina y el caribe Maela Colombia.
“por tanto la fase post pandemia debe estar encaminada a generar procesos de transformación …tanto individual, público, colectivo, comunicatorio. Nuevos accionares que nos permitan pensar y soñar con la posibilidad de un futuro”
Tania Ricaldi es Investigadora del Centro de Estudios Superiores Universitarios en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
“entonces es un momento de despertar, pero despertar no es solamente dividir la basura orgánica e inorgánica, es despertar a realmente ejercer una acción política pero desde la práctica”
Javier Carrera Carrera (Coordinador Social en la Red de Guardianes de Semillas) es Permacultor. Autor, educador y activista.
Experto en sistemas de vida regenerativos, con énfasis en sistemas alimentarios. Fundador y Coordinador Social de la Red de Guardianes de Semillas. Editor de la Revista Allpa. Director de Investigación del primer Inventario de Patrimonio Alimentario del Ecuador. Miembro, Alianza Global para el Futuro del Alimento. Presidente, Asociación El Wayruro de comercio solidario. Presidente, Fundación Grupo Allpa. Líder del Capítulo Quito, Fundación Weston A. Price.
“creo que debemos buscar nuevas formas de convivencia con la naturaleza si queremos lograr la estabilidad nuevamente” Luis Gomero
Luis Gomero es presidente de la Asociación de Productores del Valle de Chillón (Perú), profesor universitario, agricultor y activista ambiental.
Ver completo
“otro mundo es posible…. como ciudadanía tenemos poder y tenemos que exigir”
Nicole Maron es una periodista y escritora suiza con enfoque en temáticas medio-ambientales y sociopolíticos como migración, (in)justicia global, descolonización y derechos humanos.
“Empezar a actuar ya!”
Cómo no volver a lo mismo después del #Covid19, empezar a actuar ya!” Nos dice Elizabeth Martinez desde Colombia Corporación Compromiso.
Cómo no volver a lo mismo después del #Covid19"Empezar a actuar ya!" Nos dice Elizabeth Martinez desde #Colombia Corporación Compromiso
Posted by Almanaque Del Futuro on Tuesday, May 19, 2020
Creo que la única forma de no volver a lo mismo es hacer las cosas diferentes
Betina Beate es activista, nació en Ecuador pero actualmente vive en Alemania.
“Crear un nuevo modelo de economía porque el que tenemos nos cierra muchas puertas”
Dr Mario Caicedo, Presidente de la Fundación la Cosmopolitana. Desde Villavicencio Meta Colombia.
Gracias por el espacio