APUNTES Y PREREGRINACIONES A LA EVIDENCIA

Mauricio Gnecco
mjgnecco@gmail.com

En el libro Energy Transitions: History, Requirements, Prospects, su autor Vaclav Smil, reúne ordenadamente los orígenes y la prospectiva para la TRANSICIÓN ENERGÉTICA, considerada como uno de los cambios más importante que debe acometer la humanidad en el corto y el mediano plazo frente al dramático estado climático, social y económico del mundo.

Dicha TRANSICIÓN ENERGÉTICA ha sido adoptada bajo diferentes variantes como Política de Estado en no pocos países en los que vive una buena parte de la población mundial.

Tristemente el Estado Colombiano no solo permanece muy a la saga de este cambio, sino que actúa como barrera y evitando que lo jalone la sociedad civil y lo ponga en práctica.

En términos simples, la actual dinámica sociopolítica global de la energía se podría describir en dos tendencias; la primera enfocada a más energías fósiles y menos acciones ambientales; la segunda que propende por más acciones ambientales y menos energías fósiles. Un continuo que permite ubicar a cada país/región en un contexto sociopolítico evolutivo en el cual se mueven los grandes conglomerados de la energía actuando en función de sus intereses y por lo general enfrentados a movimientos sociales de carácter ambientalista. Casi todos esos conglomerados de la energía tienen entre sus accionistas a grandes fondos de pensiones de los países desarrollados y de países en vías de desarrollo, lo cual genera no pocas contradicciones.

Descarga el documento completo aquí