Nuevas racionalidades del mercado para otras economías
La reflexión parte de considerar que estamos ante una realidad que está “siendo totalizada” en un espacio social y simbólico en el que no parece posible que existan otras formas de concebir la reproducción de la sociedad, sino a través de la mercantilización de las relaciones y de la naturaleza (nosotros en ella), como si la sociedad misma fuera un gran mercado, percibido como un hecho social que lo abarca todo, por eso se entiende la aceptación generalizada de concebir cualquier orden económico como un abstracto de espacio “natural” donde convergen muchos individuos, como vendedores y compradores, que interactúan para lograr acuerdos implícitos en sus relacionamientos, con el propósito principal es alcanzar beneficios individuales, es decir, vínculos interesados con fines egoístas. De acuerdo con lo anterior, se entendería que mediante prácticas de intercambio mercantiles se resolverían las necesidades de lo que cada uno revela en sus preferencias y como si todos y cada uno tuviera las mismas oportunidades de participación dentro de esa lógica de relacionamiento.
Lee artículo completo en NUEVAS RACIONALIDADES DEL MERCADO PARA OTRAS ECONOMIAS