Ganancias sucias. Extractivismo y Desinversión
Invitamos a Guilherme Cavalli para poder reflexionar sobre los flujos financieros ilicitos, la financiación del capital internacional y las violaciones de los derechos humanos y ambientales causados por la industria extractiva en Latinoamérica.
Guilherme Cavalli
Periodista y coordinador de la Campaña de Desinversión en Minería. Trabaja con comunidades afectadas por la minería, en cuestiones de derechos humanos, medio ambiente y pueblos indígenas.
guilhecavalli@gmail.com Red Minería e Iglesia
Te invitamos a leer:
«Las instituciones financieras juegan un papel central en nuestro sistema económico que repetidamente pone los beneficios empresariales por encima de los derechos y el bienestar de las personas y el medio ambiente»
Dirty Profits 9:
En el informe, publicado en mayo de 2022, Dirty Profits 9: How much Pain for Corporate Gain? Facing Finance trata con instituciones financieras que, entre otras cosas, invierten en empresas mineras que violan los derechos de los pueblos indígenas, prestan a fabricantes europeos de pesticidas que venden sus productos tóxicos a países con estándares menos estrictos y facilitan la colocación de bonos para empresas de defensa que operan desde Beneficio de la guerra en Yemen. En conjunto, las empresas examinadas en el informe suman más de 31.000 millones de euros en financiación empresarial, el volumen de inversión supera los 15.000 millones de euros. Las instituciones financieras examinadas no solo se benefician del apoyo financiero de las empresas examinadas, sino que en muchos casos hacen posible tales modelos de negocio en primer lugar gracias al capital aportado.
Descarga el informe aquíInforme en español