Greta Thunberg ganó el Premio Gulbenkian de Humanidad que le otorgó un millón de euros y que ha decidido donar en su integridad a proyectos que combaten «la #crisisclimática y #ecológica». La donación será para luchar contra el covid-19 en la Amazonía brasileña y será ejecutada por la organización “Fridays for Future Brasil” y la fundación “Stop Ecocide” de Holanda, que busca hacer del ecocidio un crimen internacional. #Amazonía
Thunberg es una joven sueca de 17 años y originó el School Strike for Climate, un movimiento ambientalista que realiza huelgas todos los viernes en contra del cambio climático,
En agosto de 2018 inició una protesta en solitario, decidiendo faltar cada viernes al colegio y sentarse con una pancarta que decía School Strike for Climate (huelga escolar por el clima) frente a la sede del Parlamento sueco en Estocolmo hasta que el gobierno cumpliera con el compromiso de recorte de emisiones del Acuerdo de París contra el cambio climático. “¿De qué sirve estudiar para el futuro si ese futuro parece que no va a ser?”, justificó en una entrevista de prensa.
El 16 de septiembre del mismo año, a través de su cuenta oficial de Twitter @GretaThunberg , Greta publicó un video en el que hizo un llamado a los políticos de su país para fortalecer sus acciones en el cambio climático, mismo en el que usó el hashtag FridaysForFuture convirtiéndose en tendencia para las personas que apoyan esta causa.
A partir de ahí, la joven activista sueca, logró erigirse en todo un símbolo de la causa. Así, pasó de ser una desconocida a movilizar al Parlamento de Estocolmo, a crear el movimiento mundial Friday’s For Future, a asistir a la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en Polonia y a participar del Foro Económico Mundial de Davos. Su intervención en este último evento, en enero, no pasó desapercibida. “No quiero su esperanza, quiero que empiecen a entrar en pánico”, lanzó en su discurso.
Lo que inició con una sola joven actualmente se ha sumado desde entonces más de un millón de niños y adolescentes en más de 100 países, que están secundando las huelgas escolares por el cambio climático.