Taller Permante Alternativas
Carta de Presentación
Las crisis permanentes en el planeta parecen el pan de cada día: la emergencia climática con sus frecuentes acontecimientos extremos, el incremento de las desigualdades económicas y sociales, la degradación del medio ambiente, el extractivismo y la lógica acumulativa en nombre del desarrollo; la pandemia del Covid 19, emergencia sanitaria con desenlaces fatales para la economía neoliberal mundial ha de ser comprendido como otra consecuencia nefasta del modelo de desarrollo vigente: un desarrollo para pocos a costo de la pauperización de cada vez más personas y de la madre tierra. El antropoceno, reflejando la preponderancia de la humanidad en el desarrollo de la historia venidera del planeta tierra es y será una época con grandes cambios: la comunidad humana o empezará a hacer las cosas de manera distinta o ya no formará parte del futuro. La actualidad no indica otra cosa. Se trata de un panorama desolador con pronósticos amenazantes ya que no hay un cambio de rumbo a la vista. Muchos, quizás la mayoría se mueve entre un escepticismo y la zozobra ante transiciones hacia alternativas; transiciones aparecen más en las narrativas y muy poco en el cambio de las rutinas de la gente. Cambiar esquemas y paradigmas es algo que aún no tiene lugar en los mapas mentales de muchas personas.
MorePartiendo de estas reflexiones, nosotros
(Tania Ricaldi taniaricaldia@gmail.com , Constantin Bittner constantin.bittner@posteo.de y Jorge Krekeler jorge.krekeler@posteo.de )
pretendemos iniciar un proceso virtual grupal que gira en torno al análisis en profundidad de estudios de casos que tratan de resistencia y de la construcción de alternativas en el marco de la problemática del extractivismo como también ante otros paradigmas que responden a la lógica desarrollista.
MorePedro Guzmán nos comparte sus reflexiones en torno a la soberania alimentar
Pedro Guzmán nos comparte sus reflexiones en torno a la soberania alimentar
Regenerativos de Vida con Javier Carrera
Resumen del Resumen Entrevistas


Coincidencias
Ejemplos / casos de alternativas y resistencia
Enfocar en lo practico; buscar convergencia entre la teoría y la práctica
Conocer y analizar “cambio desde la práctica” „…desde los hábitos de consumo” “…desde las comunidades – tradiciones ancestrales” “…desde los territorios”; formas de resistencia pacífica; ideas innovadoras
More
Temas de interés
Sistemas agroecología sostenibles (prosumidor), alimentación (transgénicos – semilla), Comercialización directa
Cambio Climático, contrarrestar el colapso ecológico, convivencia con la naturaleza-amigable, transición del antropo al biocentrismo.
More
Posibles Rutas de Discusión y Trabajo
Plantear como insumo para el inicio del diálogo el resumen, enriquecimiento de esta primera lectura sobre alternativas.
Realizar un taller (análisis concretos y prácticos); enfocar en preguntas; intercambio abierto sobre nuestras preguntas aún no respondidas
Un clima y una actitud colectiva caracterizada por la apertura y la humildad – enriquecimiento desde la colectividad desde observaciones y críticas constructivas.
More
Preguntas ocurridas
Generar conocimiento y intercambio de experiencias en base de análisis de casos concretos
Generar difusión y comunicación para la amplificación de las experiencias e iniciativas y para la amplificación de los resultados; y incidencia publica.
More
Expectativas adicionales
¿Cómo salir del extractivismo? ¿Qué se entiende como alternativa?
¿Cuáles son los aspectos claves para usar/identificar las capacidades de generar cambio?
¿Cómo generar alianzas para el cambio (múltiples actores)? ¿Alianzas con quién?
¿Cómo recuperar el concepto y esencia de la empresa social?
More
Modo operandi
Plantear como insumo para el inicio del diálogo el resumen, enriquecimiento de esta primera lectura sobre alternativas.
MorePedro Guzmán nos comparte sus reflexiones en torno a la soberania alimentaria.