Webinar

¿Toma de conciencia versus ascenso de estrato socioeconómico?
En este conversatorio tenemos como invitado a Javier D. Jaramillo A. quien abordará algunos aspectos claves de la obra de Ken Wilber y sus estudios sobre la evolución del ser humano y su interés por promover una integración de la ciencia y la religión, según experiencias de meditadores y místicos, analizando los elementos comunes a […]

Salud y medicina entre digitalización y ancestralidad
Desde hace unas décadas, organismos internacionales y los Estados han reconocido la necesidad de un trabajo articulado de la medicina científica y las medicinas tradicionales para fortalecer los sistemas de salud, lo cual no ha sido sino reconocer que las sociedades cuidan su salud dentro de un pluralismo médico. No obstante, la medicina científica está […]

Energía: ¿Cuánta sociedad civil e iniciativa comunitaria y cuanto estado necesitamos?
Hemos invitado a dos especilistas que van a dialogar sobre cómo se debe gestionar la energía, re pensaremos el papel de la sociedad civil, comunidades y estado. La transición energética popular debe permitir construir un sistema energético que tenga como objetivo la satisfacción de las necesidades energéticas de las sociedades. La energía como un derecho. […]

Onda tech
El conversatorio de esta mes abortada la «onda tecnológica» que vivimos actualmente con la llegada de la inteligencia artificial, los temores en los cambios económicos que pueda desatar por supuestamente suplir algunos empleos. Se abordará también el tema de las monedas digitales y la hiperconexión de nuestra sociedad. Para esto hemos invitado a Juan Camilo […]

Descolonización
“Nos hacemos cargo de nuestra propia opresión”- Con estas palabras describe el sociólogo e intelectual boliviano René Zavaleta el drama de asumir voluntaria y libremente una mentalidad colonial o neocolonial, por parte de la población indígena y mestiza de los Andes de Sudamérica. El diagnóstico vale para la gran mayoría de personas, instituciones y mentalidades […]

Energía y Adicción
Un binomio en expansión; impulsada ésta por la amputación economisista a ultranza de la felicidad intrínseca, propia y compartida, en sustitución por placeres energo-materiales-virtuales que se compran a cualquer costo en el menor plazo posible y con el mayor número de repeticiones, hasta la oferta desenfrenada de nuevos placeres publicitados como «comprar es la […]