Webinar

Altereconomías
Nuestro primer conversatorio del año aborda el tema de las Altereconomías. ¿Qué otras formas de economía existen?

Las Agendas Juveniles como un instrumento de participación e incidencia política
En este webinario se presentará el proceso de construcción de las agendas Juveniles, logros y desafíos. Susan Engel es especialista en métodos participativos, en cultura de paz, manejo de conflictos y Acción sin Daño, facilitando procesos de formación para varias ONG de Centroamérica, Bolivia y Ecuador. Desde 2019 en medio de la pandemia se inició […]

Ganancias sucias. Extractivismo y Desinversión
Invitamos a Guilherme Cavalli para poder reflexionar sobre los flujos financieros ilicitos, la financiación del capital internacional y las violaciones de los derechos humanos y ambientales causados por la industria extractiva en Latinoamérica. Guilherme Cavalli Periodista y coordinador de la Campaña de Desinversión en Minería. Trabaja con comunidades afectadas por la minería, en cuestiones de […]

Espacios glocales para una transición social y ecológica
Bajo el nombre «Landebahnen und globale Dörfer» («Pistas de aterrizaje y la aldea global»), el Almanaque del Futuro ha estado realizando una secuencia de webinarios durante un año, con referentes y participantes de Europa y de América Latina. En estos espacios, conversamos sobre la explotación de recursos naturales y la responsabilidad global, asimetrías mentales, el […]

Alternativas a la minería y resistencia en regiones amenazadas por la minería
Innumerables regiones del Sur Global se ven afectadas por el impacto masivo de la extracción de materias primas como metales pesados. Una gran parte de la población que vive en los territorios afectados trata de impedir estas actividades mineras y, por tanto, los impactos en su vida cotidiana, en su suministro de agua, en su […]

Riesgos y oportunidades de la transición ecológica en el Norte para la conflictividad socioambiental en el Sur.
La transición ecológica se basa en la explotación de recursos naturales, como cobre, litio, níquel, entre otros. Por ejemplo, un auto eléctrico usa más minerales que uno convencional. También, como tendencia, se busca que las economías del norte se hagan menos dependientes del petróleo. Estos cambios reconfiguran la conflictividad socioambiental en América Latina. Este conversatorio […]