Agricultura Urbana, sembrando esperanza en tiempo de crisis
Nuestro noveno webinar abordará la agricultura urbana porque esta actividad proporciona alimentos frescos, genera empleo, recicla residuos urbanos, crea cinturones verdes, y como pudimos ver en estos tiempos de cuarentena nos provee de alimentos frescos. La agricultura urbana y periurbana (AUP) puede ser definida como el cultivo de plantas en el interior y en los alrededores de las ciudades.
En este webinar conoceremos dos experiencias que promueven los huertos urbanos en la ciudad de Cochabamba.Se realizará una transmisión en vivo vía la página de facebook del almanaque del futuro y de la página de facebbok del GTCCJ

Arnold Brouwer es ingeniero ambiental de Holanda que vive en Bolivia desde el 2006. Trabaja desde este entonces como encargado de la fundación Alerta Verde en proyectos de educación ambiental basados sobre todo en huertos escolares con Unidades Educativas en #Cochabamba. A través del huerto escolar los alumnos aprenden cómo producir verduras con sus propias manos promocionando siempre la instalación de huertos urbanos en casa. Alcanzó a trabajar con más de 50 Unidades Educativas y desde el 2008 también trabaja de manera directa con familias con el modelo de huerto “el huerto pie cuadrado”. Es dueño del huerto urbano “El Buen Vecino”, cuya producción tiene el sello ecológico SPG y se comercializa (normalmente) en la ECO Feria los días miércoles por la mañana.
Andrea Toro Ortuño
Emprendedora social y facilitadora de grupos. Sus áreas de trabajo se han enfocado en el desarrollo comunitario, la educación experiencial, la Permacultura y la transformación de conflictos.
Gestiona la red de productores de semillas orgánicas Suyari y es miembro del banco de semillas comunitario de Llajta Cultiva. Su trabajo se vincula al desarrollo comunitario, y la gestión de proyectos regenerativos. Durante los últimos 10 años Andrea ha trabajado con grupos de hombres y mujeres impartiendo talleres, entrenamientos y desarrollando proyectos relacionados a la gestión de tierra, el diseño regenerativo y el fortalecimiento de comunidades saludables.
Sigue la transmisión en vivo