Alter-Economías: ¿qué es y del por qué?
Por todas partes hemos escuchado que la humanidad está en crisis sistémica; es decir en una crisis que afecta todas las dimensiones de la vida; no solamente la vida humana, sino todas las formas de vida del planeta. Igualmente, por todas partes escuchamos que debemos cambiar los estilos de vida, que el modelo de producción, distribución y consumo es inviable, por la depredación de la naturaleza y las injustas desigualdades que crea. La crisis es la oportunidad para emprender nuevos estilos de vida. Millones de personas queremos una vida digna y hemos empezado a hacer cambios en las dinámicas económicas, políticas y culturales de la sociedad. Las economías alternativas abren caminos nuevos en la construcción de sistemas socio-ecológicos con calidad de vida para los seres humanos y para la naturaleza.
Las alter-economías son propuestas que buscan ser diferentes al modelo económico vigente basado en el crecimiento continuo del consumo, en la acumulación de la riqueza en pocas manos y en la depredación de la naturaleza.
MIGUEL ARTURO FAJARDO ROJAS
Por convicción y decisión personal he dedicado mi vida laboral al desarrollo sustentable y solidario de las provincias del sur de Santander.
Licenciado en Filosofía: con los siguientes posgrados, Especialización en Educación Con Nuevas Tecnologías de La Información, Especialización Teorías Métodos y Técnicas de La Investigación social. Formación posgradual en Sociología del Desarrollo, Gestión de empresas de economía solidaria y planeación territorial.
Autor de varios libros y artículos sobre el tema de la economía solidaria. Profesor invitado de varias universidades internacionales. Presidente de la Corporación Colombiana de profesionales, investigadores e instituciones de economía solidaria y social. UNICOSSOL. Cofundador la FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL, UNISANGIL, de la cual fue docente, Vicerrector académico y Rector. Cofundador de varias organizaciones sociales y redes académicas dedicadas a la Economía solidaria.