El sur en el norte y el norte en el sur
El jueves 20 de mayo tendremos el gusto de realizar el conversatorio “El sur en el norte y el norte en el sur” con la participación de Jochen Kleinschmidt quien nos propone:
Durante muchas décadas, las relaciones globales de desigualdad se han imaginado como diferenciaciones geográficas, cuasi-territoriales. Conceptos como la “línea de color”, los “tres mundos”, la “división norte-sur” y muchos otros pertenecen a esta tradición conceptual. Sin embargo, según algunos destacados teóricos de las ciencias sociales, este tipo de pensamiento ya no tiene sentido en una versión descentrada de la modernidad, en la que las características asociadas con la modernidad ya no se distribuyen de manera más o menos homogénea dentro de las unidades territoriales, sino más bien en cada vez más complejos patrones de desigualdad global.
Jochen Kleinschmidt es coordinador de Estudios Latinoamericanos del Center for Latin American Studies (ZILAS)
En 2014, obtuvo un doctorado en ciencias políticas por LMU Munich en Munich, Alemania. Su investigación se basa en el interés por la teoría de las relaciones internacionales y, específicamente, la teoría de la sociedad mundial luhmanniana, el posthumanismo y otros trabajos inspirados en la teoría social. En su investigación empírica, aborda temas del Sur Global, América Latina, crimen organizado, contrainsurgencia, conflicto asimétrico, seguridad de la línea de suministro, tecnología militar y otros temas estratégicos.
Muchas gracias por compartir esta perspectiva. Todavía hay muchas personas que se limita su imaginación de las posibilidades de ‘desarrollo’ a la mano de acuerdo con este metáfora norte-sur. Similar a las realidades descritas por Jochen, mucha gente imagina que las desigualdades están organizadas principalmente por clase social. En realidad, hoy en dia, existe poca homogeneidad dentro de las clases. Comúnmente, muchas relaciones — de prestigio, género, distribución de bienes, poder, etc. — se establecen a través de las practicas diarias, por ejemplo, aquellas asociadas con la música, la participación en medios, el transporte, y la compra y consumo de… Read more »