Energía: ¿Cuánta sociedad civil e iniciativa comunitaria y cuanto estado necesitamos?
Para alcanzar el acceso universal a la energía: necesitamos la participación de todos, es decir Estado, sociedad civil e iniciativa comunitaria. Pero necesitamos una sociedad civil bien informada, organizada para defender/reclamar el derecho a la energía. La población rural, requiere mucha iniciativa comunitaria, pero esta debe basarse en el uso de sus recursos naturales y el aprovechamiento sostenible de ellos.
RAFAEL ESCOBAR PORTAL
Es sociólogo, con amplia experiencia en el campo de las energías renovables, agua & saneamiento y la formación de recursos humanos para la sostenibilidad. Desde hace 27 años viene trabajando en procesos de planificación energética territorial, diseño, implementación, capacitación y gestión de proyectos para fomentar el uso de la energía para iluminación, cocción y fomento de cadenas de valor; así mismo, en la organización y fortalecimiento de unidades de gestión de sistemas de agua potable. Ha laborado en comunidades rurales del área andina y amazónica de Perú y de diversos países de América Latina.
TANIA RICALDI ARÉVALO, Ph.D.
Licenciada en Economía, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maestría en Desarrollo Económico en América Latina, Maestría Internacional en Desarrollo Sostenible, Doctorado en Sostenibilidad. Responsable Área Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y docente – investigadora del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU-UMSS), miembro del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia, con publicaciones e investigaciones nacionales e internacionales sobre alter economías, seguridad y soberanía alimentaria, cambio climático, resiliencia socio-ecológica, nuevas culturas de vida, energìa y transición energética, entre otras.