Energía: de acceso, alternativa y adicción
Los planteamientos de Tania Ricaldi: energías para la vida. La construcción de la transición energética justa y popular. Discute los abordajes de la transición, enfatizando en las bases de la transición energética donde se recupera la energía como un derecho y un bien común.
Entre los planteamientos de Mauricio: el entorno en el que nos criamos y vivimos condiciona nuestra vida por las formas e intensidad de energías que predominan en ese entorno. Se proponen dos grandes grupos de Energías: “Fuertes” y “Sutiles”. El exceso y/o el defecto de unas u otras empujan la vida de cada persona hacia “destinos” inconscientes amables, alegres o felices, pasando por triviales o banales, hasta infelices, viles o perversos. Una mirada en la que se integran principios termodinámicos, fundamentos psicoanalíticos y especulaciones intuitivas.
Tania Ricaldi
Economista, Maestría y Doctorado en Sostenibilidad. Docente – investigadora CESU-UMSS, miembro del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ) y de la Red de Transición Energética Popular (RED-TEP).
Mauricio Gnecco
Nació en Bogotá de madre raquireña y padre bogotano y descendiente de un sinnúmero de procedencias según el ADN mitocondrial. Estudió primeras notas en el Colegio Musical Diego Fallon, luego en el Colegio Helvetia, el Colegio Italiano Leonardo Da Vinci. Estudió Ingeniería Mecánica en la U. Nacional de Colombia y la U. de América. Se inició en Psicoanálisis durante sus estudios en la U. Nacional. Magister en Energía y Ambiente en la U. Reading (UK). Fundó FDTA, que luego se asoció dando origen a APROTEC (WWW.APROTEC.COM,.CO). Diseñador, Fabricante y Constructor de Pequeñas Hidroeléctricas, Arietes, Molinos de Viento, Analista Transaccional. Co-Fundador de CAMPUS UNIVERSITAS y orientador de investigaciones en Psicosociología de la Energía.