La universidad y el territorio
¿En qué formas se vincula una universidad a su territorio? El Centro de Estudios de Economía Solidaria (CEES) de la Fundación Universidad de San Gil (UNISANGIL) ha desempeñado un papel fundamental en mantener activas a las organizaciones de la economía solidaria y cooperativa de las provincias del sur de Santander. Esta investigación identifica elementos claves en la labor de los centros de investigación, o de otros tipos, en vincular a las universidades a la comunidad. Esta investigación se basa en entrevistas con stakeholders quienes identifican los elementos que consideran las buenas prácticas en el aporte de la universidad al desarrollo local, particularmente del sector solidario y cooperativo. El sector solidario y el cooperativismo de las provincias del sur de Santander son reconocidos como esenciales por su asociatividad e inclusión social para el desarrollo territorial. Este estudio del CEES busca contribuir a la reflexión sobre cómo las instituciones académicas como el CEES fortalecen el sector de la economía solidaria y cooperativa en el territorio: ¿qué hemos aprendido y qué hay por hacer?
Gloria Almeyda tiene más de 30 años de experiencia en desarrollo internacional. A lo largo de su carrera trabajó, entre otros, con el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) en asesoría técnica a nivel internacional y en microfinanzas; con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la integración de género a los programas del banco; y con el Centro de Educación y Desarrollo Intercultural (CIED) de la Universidad de Georgetown en programas de formación laboral para jóvenes. En los últimos tres años, se concentra en la investigación sobre el sector de la economía social y solidaria en colaboración (pro bono) con el Centro de Estudios en Economía Solidaria de la Universidad de San Gil, y participa como ciudadana en la Veeduría del Agua, Medio Ambiente y EOT de Barichara (Santander, Colombia). Ha colaborado como miembro de la junta directiva de la ONG Aflatoun y del Grupo de Trabajo de Investigación de la ONG Finanzas Internacionales para Niños y Jóvenes (CYFI) en temas de educación financiera. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, y una maestría en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Wisconsin-Madison.