Medicina Tradicional, saberes locales para el cuidado de la vida
Continuando con nuestros ciclos de conversatorios decidimos abordar el tema de la medicina tradicional, ya que en el actúal contexto de pandemia ha tomado particular relevancia porque además de accesible en muchos casos ha sido la única respuesta posible ante el colapso del sistema de salud en Bolivia.
Trataremos de responder los siguientes ejes temáticos
•La medicina tradicional y la recuperación de saberes
•Complementariedad entre medicina tradicional y convencional
•Importancia de la medicina tradicional en un contexto de pandemia
•Recomendaciones para el uso de medicina tradicional
Zulema Torres
Medica y directora del Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO) ubicada en Sucre, organización dedicada al desarrollo técnico, social, cultural y económico de poblaciones indígenas y campesinas, de áreas rurales y urbanas de Bolivia.
Paula Denice Lujan López
De profesión comunicadora, con maestría en administración de empresas; manejo desde el 2007 la Biotienda Soltierraluna en Cochabamba -Bolivia que se dedica a la Salud Saber y Bienestar. Desde el 2014 parte de un colectivo que edita calendario lunar para las prácticas agricolas y ciertas prácticas humanas.
El conversatorio será transmitido en vivo en nuestra Página de Fan de Facebook, enlace aquí, el día martes 18 de agosto a las 11:00 hora Bolivia.
El GTCCJ y el Almanaque del Futuro han sumado esfuerzos para profundizar debates sobre las causas estructurales que han originado la pandemia como es el: modelo de desarrollo. Sin embargo y frente a la crisis este momento representa una oportunidad de fortalecer alternativas locales qué nos interpelen a re pensar: nuestras formas de vida, de relacionamiento en nuestras comunidades y con la naturaleza. Es así que, desde abril se inició un ciclo de webinares qué apuntan a discutir estos temas, pero visibilizando a su vez, apuestas locales que permitan motivar a la sociedad civil que existen y son posibles otras formas al desarrollo convencional.
El Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ) es un colectivo de 40 de instituciones presente en 6 regiones de Bolivia. El GTCCJ viene trabajando hace 11 años en temas inherentes al cambio climático, desde una perspectiva de justicia.
El Almanaque Del Futuro (AdF) es un medio de comunicación que documenta y visibiliza experiencias motivadoras desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; que invita a tomar el futuro en nuestras propias manos.