Planes de vida y reciprocidad en el mundo agroecológico
Conversaremos sobre la importancia de la agroecologia. Tendremos como invitados a los hermanos Zárate que desde colombia nos contarán sobre la finca aulaviva tropical que se sostiene y alcanza la seguridad alimentaria para quienes viven allí. Así mismo la finca produce la energía que necesita.
¿Cuándo? El martes 17 de noviembre de 2020,
¿Hora? 10:00 am (Colombia) 11:00 am (Bolivia)

AulaViva Tropical es el nombre de la finca de los hermanos José y Juan Pablo Zárate, ubicada en el municipio llanero de Lejanías en el departamento del Meta – Colombia. La finca es un modelo agro-energético bastante completo, resultado de la convicción de las personas. Agua, sol, biomasa y microorganismos son aprovechados, de forma amigable y sostenible para generar energía
en diferentes formas. El balance energético es rotundamente positivo. El enfoque de la finca incorpora también a las personas practicando lógicas colaborativas y reciprocas, viables a pesar de (¿o justamente por?) la escasez monetaria. AulaViva Tropical es un sitio de inspiración y empoderamiento para unos y lugar donde se comparten experiencias para otros. En pocas palabras: un lugar que
hace fluir energía.
Nacimiento del AulaViva Tropical
Los dos campesinos agrónomos asumieron una finca típicamente llanera; las 35 hectáreas consistían en potreros y más potreros. Decidieron eliminar paulatinamente la ganadería para cultivar café, frutales y otros cultivos para hacer nacer la abundancia. Después de 11 años, el proceso de conversión continúa, pero hay señales nítidas del cambio. Los potreros han sido convertidos en frutales de naranja, mandarina y aguacate. Veintidós mil arbustos de café crecen al lado de árboles nativos que más adelante sirven de sombra. Hay gallinas y cerdos. Se produce de forma orgánica, con cero agrotóxicos. AulaViva Tropical produce actualmente 40 productos, algunos de ellos transformados, como el café y el vino tinto de naranja Tangelo. La finca se sostiene y alcanza la seguridad alimentaria para quienes viven allí. “Podríamos vivir aquí y no nos faltaría nada, pero aun queremos seguir apoyando a otras familias campesinas en su empoderamiento”, cuenta José. Para los dos hermanos AulaViva Tropical se constituye en la pieza clave de sus planes de vida.
“Hay que trazarse un camino, un plan de vida para llevarlo a la práctica con mente, corazón y manos; y esto estamos haciendo aquí”, dice Juan Pablo.
Conoce toda la experiencia motivadora de esta finca aquí.