FEMINISMO POSCOLONIAL ¿Qué es la violencia medioambiental de género?
Nosotras, las mujeres de los pueblos originarios del mundo, hemos luchado de forma activa para defender nuestro derecho a la autodeterminación y a nuestros territorios, que han sido invadidos y colonizados por intereses y naciones poderosas. Hemos sufrido y seguimos sufriendo múltiples opresiones: como personas indígenas, como ciudadanas de países colonizados y neocoloniales, como mujeres, y como miembros de las clases más desfavorecidas de la sociedad. A pesar de todo esto, hemos seguido y seguimos protegiendo, transmitiendo y desarrollando nuestra cosmovisión indígena: nuestra ciencia y tecnología, nuestras artes y nuestra cultura, y nuestros sistemas económicos y sociopolíticos originales, todos ello en armonía con las leyes naturales de la madre naturaleza. Todavía conservamos los valores éticos y estéticos, el conocimiento y la filosofía, y la espiritualidad que conserva y nutre a la Madre Tierra. Persistimos en nuestra lucha por la autodeterminación y por nuestro derecho a nuestros territorios. Todo esto queda reflejado en nuestra tenacidad, resiliencia y capacidad de sobrevivir a la colonización que ha ocurrido y sigue ocurriendo en nuestras tierras en los últimos 500 años. – Foro de ONG, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU, 1995